LCT – Leighton Chajnantor Telescope

El macroproyecto Leighton Chajnantor Telescope es una iniciativa que reúne al Instituto Tecnológico de California (Caltech), la Universidad Normalista de Shanghái y a la Universidad de Concepción. Esta última, a través del Centro Para la Instrumentación Astronómica (CePIA).   

El objetivo del proyecto es trasladar, refaccionar y comisionar el Caltech Submillimeter Observatory (CSO), desde Mauna Kea, Hawaii, al Altiplano chileno.

El famoso radiotelescopio cesó sus funciones en 2015, en respuesta a dos factores: el Plan General de Gestión de Mauna Kea que incluía la desmantelación de varios telescopios en la zona para preservar el entorno natural y cultural del área, y la baja competitividad del CSO en comparación a nuevas instalaciones.  

Así, ese mismo año Caltech decidió reutilizar la tecnología del radiotelescopio en nuevos proyectos, dando inicio en 2016 a los estudios preliminares de viabilidad del traslado y refacción del telescopio, en los que participó -por parte del CePIA- su director, el Dr. Rodrigo Reeves.

El Centro ha participado activamente en todas las etapas del macroproyecto, incluyendo el desmantelamiento del CSO. De esta forma, cada una de las etapas ha derivado en subproyectos, los que permiten abordar los distintos sistemas y componentes del telescopio. Por ejemplo, la etapa de refaccionamiento considera los sistemas de receptores, calibración, sistema mecánico, sistema de control y óptico, entre otros 

El macroproyecto va a permitir que se puedan realizar mejores mediciones en los rangos milimétrico y submilimétrico, debido a las mejores condiciones geográficas y climáticas del antiplano chileno.

Junto con ello la oportunidad de probar nuevas tecnologías en estos rangos. Por lo anterior, desde 2019, esta colaboración internacional ha motivado más de diez tesis de pre y postgrado en el CePIA, ocho prácticas profesionales asociadas al LCT, sumado al trabajo a tiempo completo de profesionales de diversas áreas. 

 

Una vez instalado en Chile, el LCT sería el primer telescopio en ser operado por una universidad chilena.